Menu
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión, Visión.
    • Objetivos
    • Certificaciones
  • Productos
    • Antianémico
    • Antibióticos Y Antibacterianos
    • Antidiarréicos
    • Antimastiticos
    • Antinflamatorios Y Antialérgicos
    • Antiparasitarios
    • Antiparasitarios Orales
    • Antivirales
    • Cicatrizantes Y Larvicidas
    • Especialidades
    • Rehidratantes
    • Vitaminas, Minerales Y Reconstituyentes
  • Blog
  • Ordena en linea
    • Ordena en linea
    • Contacto
 Laboratorios LABIS
Menu   ≡ ╳
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión, Visión.
    • Objetivos
    • Certificaciones
  • Productos
    • Antianémico
    • Antibióticos Y Antibacterianos
    • Antidiarréicos
    • Antimastiticos
    • Antinflamatorios Y Antialérgicos
    • Antiparasitarios
    • Antiparasitarios Orales
    • Antivirales
    • Cicatrizantes Y Larvicidas
    • Especialidades
    • Rehidratantes
    • Vitaminas, Minerales Y Reconstituyentes
  • Blog
  • Ordena en linea
    • Ordena en linea
    • Contacto

  • APP MÓVIL ANDROID
  • Red Comercial LABIS
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
All Categories

All Categories

  • Antimastiticos
  • Antiparasitarios
  • Antianémico
  • Antinflamatorios y Antialérgicos
  • Vitaminas, Minerales y Reconstituyentes
  • Rehidratantes
  • Antiparasitarios Orales
  • Cicatrizantes y Larvicidas
  • Antivirales
  • Especialidades
  • Antibióticos y Antibacterianos
  • Antidiarréicos

Search

Home>Enfermedades Bovinas>TUBERCULOSIS BOVINA
Enfermedades Bovinas

TUBERCULOSIS BOVINA

Posted by  admin | junio 12, 2019

La Tuberculosis bovina

Es una enfermedad crónica de los animales provocada por la bacteria Mycobacterium bovis (M. bovis), un bacilo perteneciente al género Mycobacterium, que guarda una estrecha relación con las bacterias causantes de las tuberculosis humana y aviar.

Aunque se considera que el verdadero hospedador del M. bovis es el ganado vacuno, también se ha descrito la enfermedad en muchos otros animales domésticos y no domésticos. M. bovis ha sido identificada en búfalos, bisontes, ovejas, cabras, caballos, entre otros.

El nombre de “tuberculosis” proviene de los nódulos, llamados “tubérculos”, que se forman en los ganglios linfáticos del animal afectado.

Es una importante zoonosis (puede transmitirse al ser humano) y es una enfermedad de declaración obligatoria.

CONTAGIO

La enfermedad es contagiosa y se propaga por contacto con animales domésticos o salvajes infectados. La vía de infección habitual es la respiratoria, por inhalación de las gotículas infectadas que un animal enfermo ha expulsado al toser o al respirar (el riesgo es superior si están confinados).

Otra vía de infección es la vía digestiva:

  • Los terneros lactantes y el hombre se contagian al ingerir leche cruda procedente de vacas enfermas.
  • Los animales ingieren saliva u otras secreciones del animal infectado (por ejemplo, en comederos o bebederos contaminados).

Las vías de transmisión cutánea, congénita y genital son inusuales. La enfermedad se disemina principalmente por el desplazamiento de animales domésticos infectados asintomáticos y el contacto con animales salvajes infectados. Un solo animal puede transmitir la enfermedad a muchos otros antes de manifestar los primeros signos clínicos.

SÍNTOMAS Y LESIONES

La tuberculosis suele ser de curso crónico, y los síntomas pueden tardar meses o años en aparecer. Generalmente, se manifiestan signos inespecíficos (caída de la producción lechera y deterioro del estado general de salud). Los signos clínicos que pueden manifestarse durante la enfermedad son muy variados, al igual que la gran variedad de lesiones, pudiendo observarse:

 

  • debilidad progresiva.
  • pérdida de apetito.
  • pérdida de peso.
  • fiebre fluctuante.
  • tos seca intermitente y dolorosa.
  • aceleración de la respiración (taquipneas), dificultad de respirar (disnea).
  • sonidos anormales en la auscultación y percusión.
  • diarrea. TUBERCULOSIS BOVINA • ganglios linfáticos grandes y prominentes.
  • a la larga, muerte.

 

A veces, sin embargo, la bacteria permanece en estado latente en el organismo hospedador sin desencadenar la enfermedad. La necrosis por caseificación de las lesiones tuberculosas es frecuente, precoz y abundante. Muestra una consistencia pastosa y un color amarillento, variables dependiendo del grado de calcificación de la lesión. Con el tiempo, pueden seguir distintos caminos:

 

  • Estabilización: sin modificación aparente durante un largo periodo (lesiones enquistadas).
  • Calcificación: las sales cálcicas precipitan sobre el caseum (pueden persistir bacterias en latencia).
  • Reblandecimiento: los focos caseosos se ablandan y posteriormente se licuan.

EFECTOS

La tuberculosis tiene importantes repercusiones económicas, debido a las pérdidas en la producción de leche, los decomisos de animales en mataderos, la prohibición del movimiento de los animales y por las campañas de control y erradicación.

0 comments Tags: Bovinos, Enfermedades, Tuberculosis, Vacas

Compartir este articulo

Related posts

¡300 Libras en 3 meses con Aminolab Forte!

noviembre 19, 2019

¿Aceite quemado para tratar la Sarna en animales?

octubre 7, 2019

Bocio en ganado Bovino

septiembre 17, 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Búscanos en Facebook

Facebook

Ultimas entradas

  • TU ALIADO INFALTABLE DE CARA A LOS PROBLEMAS REPRODUCTIVOS FERTILAB
  • Brucelosis bovina
  • Fiebre Aftosa
  • ¡300 Libras en 3 meses con Aminolab Forte!
  • ¿Aceite quemado para tratar la Sarna en animales?

Categorías

  • Enfermedades
  • Enfermedades Bovinas
  • Enfermedades Equinas
  • Enfermedades Porcinas
  • Noticias
  • Resultados

Fechas:

  • junio 2023 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)

WHATSAPP PARA NUESTROS MIEMBROS

RED COMERCIAL LABIS LATINOAMÉRICA

AÑADE TU NÚMERO DE TELÉFONO Y TU PAÍS EN EL SIGUIENTE CAMPO

PRESENCIA EN 12 PAÍSES 

  Haití, Perú, Ecuador, Costa Rica, Belice, Guatemala, República Dominicana, Honduras, Panamá, Nicaragua , Bolivia.

PRECIOS COMPETITIVOS EN TODO EL MERCADO
Brindamos excelentes beneficios y apoyo a todos nuestros distribuidores. 

Soporte online por whatsapp

Agrega el número: +50361697186 y se miembro de nuestra red comercial.

  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram

Copyright © 2024. Laboratorios LABIS

  • Ordena en linea

  • Catálogo

  • Whatsapp